TERE CHAD
ENTREVISTA
Historia, investigación y arte en su obra.
Una gran obra.
Qué te llevó hasta la Isla de Pascua? Cómo surgió la idea?
La verdad es que cada día creo más en las ‘causalidades’ que las ‘casualidades’. Un amigo de mi abuelo bastante ‘avant-garde’, me llamó un día a su oficina. Dentro de sus excentricidades, por supuesto que cambia cada semana el bonsái de la mesa de centro.
De pronto, empezó a comentarme con toda seriedad que era fundamental que una persona a mi edad fuera a Isla de Pascua, ya que al ser la cultura más aislada del mundo, cambiaría mi cosmovisión.
Pensé que era una broma y le seguí el juego. Par de días después su secretaria me tenía los pasajes listos para Isla de Pascua. Ya en la Isla, andaba con algunos anillos de mi colección personal. Ana María Arredondo de la Galería Aukara me los vio y preguntó que quién los había hecho.
Al responderle que eran mis creaciones, me ofreció hacer un proyecto para su galería.
Ayuda o intromisión?
Este proyecto nace como una fusión material y cultural, de mi visión de chilena continental, que en un acto de respeto y admiración decide estudiar la cultura polinésica de Isla de Pascua para inspirarme en mi primera colección de orfebrería.
Es importante el tema del respeto, ya que Isla de Pascua pertenece en términos políticos a Chile, pero son culturas absolutamente diferentes.
Por ende, más que crear piezas que puedan encantar a un cierto público, el proyecto también pretende plantear nuevas técnicas y formatos que pueda nutrir tanto a artistas isleños como foráneos.
A tu parecer, ha nacido de un cambio en la percepción de la realidad en la que vivimos, o por lo contrario ha sido simplemente por necesidad? Por diferenciarse del resto ofreciendo productos que toquen la sensibilidad del comprador?
En ese sentido creo que es fundamental recordar la historia de Isla de Pascua, considerando que fue una civilización que estuvo al borde del colapso por el agotamiento de sus recursos naturales. Actualmente están con muchos proyectos sustentables que debieran ser un ejemplo para el mundo…
Pero en cuanto al mercado, se ven tendencias incipientes de un consumidor más exigente y que busca un producto con más sentido, algo que lo haga sentirse único.
Qué sentido tiene comprar una tobillera en 3 euros, sabiendo que fue producida en malas condiciones laborales, y más encima que luego de cinco minutos caminando se te va a cortar y caer: Lo único que produce ese producto es contaminación innecesaria.
Y obviamente uno como artista juega un rol un poco más de observador y crítico social, que de participante.
Qué destacarías de ti como creadora y de tu trabajo?
Además realizo series limitadas para mantener la exclusividad, por lo que no vas a encontrar nada similar.
De mí, que soy emprendedora y perseverante, por lo que jamás me voy a cansar de entregar mensajes a través de mis creaciones que traten de hacer de este mundo un lugar mejor. Creo que todos debemos aspirar a eso.
Quizás sea soñadora, pero prefiero morir soñando, a vivir sin sueños, y vivir muriendo, si de todas formas moriremos.
Me dejas hacerte “otras preguntas”?
El arte arregla el mundo, o el mundo condiciona al arte?
Qué responderías tú a ese dicho?
Por un lado creo que el mundo está cada vez más dinámico y que los profesionales multidisciplinarios que saben adaptarse a los cambios son cada vez más codiciados.
Pero por otra, estoy de acuerdo que el que mucho abarca poco aprieta.
Hasta el momento he estado en una fase más exploratoria de experimentar diferentes técnicas, y lo más importante ha sido no dejar los proyectos a medias y terminarlos.
Bien ahora, he decidido entrar en una fase más madura donde estoy empezando a focalizar en escultura, para ser realmente experta en una cosa.
Qué color definiría tu vida?
Pero definitivamente los pasteles y tierra.
Un verbo que nunca usas?
Mejor uno solo, o todos juntos?
Un silencio vale más que mil palabras?
Qué virtud consideras que debe tener un artista?
Un recuerdo que se repite…
Ahora no hay día en que trabaje que no me acuerde de todo lo que me enseñó.
Me encantó la entrevista. Tere esta obra y proyecto que nace en Rapa Nui bien valió que saliera hacia afuera.
Has hecho un gran aporte al dar a conocer esta cultura, para algunos tan desconocida y para otros olvidada.
Me encantan los pasteles y la tierra mojada jijiji. Amiga hermosa entrevista. Cariños.
Increíble Tere!! Que grande! Buenísimas anécdotas e increíble mirada de ver la vida!
..Un muy fuerte abrazo de reconocimiento, Querida Tere..!