LUIS ACOSTA
MARCA | LUIS ACOSTA
Nada es de un día para otro. Todo es una consecuencia. Nunca me he forzado en encontrar algo, todo ha sido espontáneo.
MÁS BIO
| Tradujo del neerlandés al castellano el libro Si’ira (faja tejida de los indios Wayuu) de Mirja Wark
| Ha comisariado y ha sido miembro de jurado de varias exposiciones en España y en Holanda.
| Confecciona tapices y trabajos varios, ambos tridimensionales. Diseña y teje tapices y géneros. Diseña y confecciona complementos de moda y joyas en papel.
| Fue corresponsal de las revistas textiles Arte Facto y Tramemos, española y argentina, respectivamente.
| Imparte cursos sobre diseño textil y joyas en papel en Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, EE.UU. y Holanda.
ACTIVIDADES
2017 – 2018 | Comisario “Rojo-Negro” joyas (exposición itinerante), Galería La Galeller, Sevilla; Galería Lalabeyou, Madrid.Comisario “Diálogos desde Holanda” joyas (exposición itinerante), Galería La Galeller, Sevilla; Galerie Caractère, Neuchâtel, (CH); Galería Lalabeyou, Madrid, Galería CONTEXT, Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
2015 – 2016 | Comisario “Más que suecos y tulipanes … joyas (exposición itinerante) Galería Lalabeyou, Madrid, Galería CONTEXT, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Galería La Galeller, Sevilla. Comisario “Intention Papier”, Galerie Wies Willemsen, Amsterdam (NL).
2014 – 2015 | Comisario “Beyond Textile” joyas (exposición itinerante), Museo J. Hernández, Buenos Aires (Arg), Galería CONTEXT, Sant Cugat del Vallès (Barcelona); Galerie Cebra, Düsseldorf (D); Galerie help u zelven, Winterswijk (NL); Instituto Cervantes, Utrecht (NL); Galería Lalabeyou, Madrid.
2012 | Profesor invitado Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Spilimbergo y Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, ambas en Córdoba, Argentina.
2008 | Miembro del jurado de la Bienal Internacional de Accesorios Textiles “Suave …3” organizada por ACTM, Madrid. Comisario “Sensibilidades del Papel” Museo Molino del Papel, Capellades, Barcelona.
2006 | Comisario “Textiles Hispánicos” Instituto Cervantes Utrecht (NL) y European Patent Office, Rijswijk (NL).
2005 | Miembro del jurado de la Competencia Textil Internacional “Saludos desde….”; organizada por SBA Kunst, Holanda.
PREMIOS
2010 | Mención de Honor, ENJOIA’T, Premio de Joyería Contemporánea en Barcelona.
1988 | Mención de Honor, Competencia Internacional de Diseños Textiles y de Moda, Stuttgart.
BIO
El diseñador textil y de joyas, argentino-holandés, Luis Acosta se graduó en 1988 en el departamento textil de la Academia Gerrit Rietveld de Amsterdam.
Ha participado en exposiciones en grupo e individuales en casi toda Europa, Argentina, EE.UU., Japón y Corea del Sur. Poseen obras suyas en el Museo de Arte y Diseño (Nueva York, EEUU), Museo del Traje (Buenos Aires, RA), CODA Museo (Apeldoorn, NL), Museo Textil (Tilburg, NL) y Centro de Bellas Artes (Utrecht, NL), además en colecciones privadas de Argentina, España, Finlandia, India, Noruega Venezuela, EEUU y Holanda.
Ha publicado diversos artículos entre los que se destacan aquellos que tratan sobre su propio método de diseño textil en las revistas holandesa Textiel Plus y española Oficio+arte.
PROCESO CREATIVO
EVOLUCIÓN
La base textil es de mucha importancia en mi formación que, de a poco, fue dando paso, en 1996, a la joyería en papel.
Cuando hago una joya, inconscientemente tengo en cuenta las tramas textiles. Sin esta formación no podría haber llevado a cabo lo que hago. Por lo tanto, en este caso no puedo hablar de inspiración ya que se trata de una evolución de combinación de formas que vengo investigando desde hace varios años.
En aquella época trabajé para un proyecto en España y mi disparador fueron ‘las gorgueras’ del Siglo XVI. Nada es de un día para otro. Todo es una consecuencia. Nunca me he forzado en encontrar algo, todo ha sido espontáneo. Lo más importante para mi es tener disciplina, ser responsable del trabajo que hago y no permitirme concesiones.
Como diseñador me interesan particularmente las formas. Cuando descubro una de estas que me atrae, la amplío o repito, después me concentro en probar todas las posibilidades que me brinda esa forma que me ha de servir como base para el desarrollo de un objeto.
Las presentadas son piezas únicas. Por ejemplo, si en este momento quisiera repetir la forma del collar (en otro color) me sería muy difícil ya que nunca tomo nota de las combinaciones. Me gusta trabajar con libertad y no pendiente de papel y lápiz.
En 1996 comencé a trabajar con papel. Mi idea principal era trabajar con formas sin ser específicamente joyas, las que más tarde si lo fueron. Aquel año comencé a aplicar todo lo que había aprendido pero con un material totalmente nuevo para mi.
Una de las maneras para concretar esto es ‘jugar’ con una forma y varias capas de papel de diferentes colores. Este es el método que utilizo para mis joyas, o sea la repetición creativa de la forma encontrada.
En los objetos de hilos de papel procedo de la misma manera con la diferencia de que trabajo con otro material.
La rigidez está dada según la cantidad de capas de papel, o hilos de papel, que ha cosido juntos. Al hilo de papel lo compro en madejas y viene en distintos grosores.
A casi todas la piezas que diseño las veo mentalmente antes de hacerlas, naturalmente, la terminada siempre es una sorpresa.
JOYAS
(Algunas imágenes aumentan al picar sobre ellas)
soy una admiradora de tus creaciones , quisiera saber si en estas dando algunos curso virtual ? eso me encantaría
un saludo
Genial…..muy bella presentación, digna del Maestro que eres.
Luis me gusta muchísimo tu trabajo y me asombra tu arte tan creativo y original . Te felicito y siempre serás el orgullo de tu pequeña ciudad en la pcia de cba – Argentina . Te felicito !
Impresionante trabajo! Me encantan las formas, los colores… Enhorabuena!
Que bella y sofisticada creación! Gracias Luis!
Gracias por tus palabras