LLUÍS COMÍN | Entrevista
Joyero y Gemólogo, además… Fiel a tus ideas, perfeccionista, luchador, carismático, íntegro, apasionado, amigo de tus amigos (no lo digo yo, lo dicen los que te conocen). ¿Uno debe cuestionarse a sí mismo? ¿Y su trabajo?
Creo que tenemos que aprender a aceptar como somos y a partir de aquí evolucionar desde nuestra singularidad, la forma de afrontar nuestro trabajo no deja de ser un reflejo de nuestra manera de vivir. No hay creación sin cuestionamientos.
Entre otras cosas eres un apasionado de la montaña y de los retos, ¿Cuál ha sido el mayor?
La montaña ha sido y sigue siendo, sin duda, una de mis pasiones y no solo pasión, también ha sido una escuela de vida. Las sensaciones compartidas en la naturaleza, a veces en situaciones duras, son únicas… tienes la sensación que se agudizan los sentidos y los sentimientos… en definitiva te sientes increíblemente vivo. No me considero una persona de grandes retos creo, como decía Machado en “el camino se hace al andar”… llegar a una cima solo es el final de las vivencias y del esfuerzo del camino.
En 2016 trabajé en una serie,” Ithaca” inspirada en el viaje de Ulises… que es exactamente la misma idea… el fin nunca justifica los medios. Muchas de mis piezas parecen inacabadas… me gusta que se vean los procesos, creo que estética y conceptualmente tienen mucha fuerza. Tal vez si tuviera que resaltar un reto, sería intentar conseguir armonía, sobre todo con las personas que me importan.Tu padre, Lluís Comín i Peña, fue el precursor de Comín-Joyería. ¿Qué destacarías de sus enseñanzas?
Mi padre fue un hombre con un gran amor a su oficio…. que me supo transmitir. En nuestro taller está muy presente… fotografías… herramientas, que seguimos usando (alguna incluso con nombre propio). Creo que me ayudó a comprender un arte que viene de muy lejos y que formamos parte de una larga cadena en la que somos un eslabón entre la persona de la que aprendemos (mi padre) y a la que enseñamos (mi hija)… aunque no es exactamente así… yo también estoy aprendiendo mucho de mi hija y de muchos otros.
Desde entonces hasta ahora un trabajo constante y un eterno aprendizaje. Elena, tu hija, sigue tus pasos y los de su abuelo. Tres generaciones en tres mundos (aunque el mismo) muy diferentes. Visualiza un momento compartido en las distintas épocas. ¿Cuál es el primero que te ha venido a la mente?
Según palabras de una buena amiga tuya, creas espectaculares piezas con gran capacidad de poesía visual. ¿Con ello se nace o se hace?
En tu web reza esta frase: El arte no es solo una forma de interpretar la realidad, es también una manera de modificarla. Mira que yo soy idealista… ¿Puede también el arte modificar conciencias?
Voy a decirte otra frase, un poco más manida, pero creo que cierta: Para romper las reglas primero hay que conocerlas. Detrás de muchas de las técnicas que utilizas hay infinidad de horas de estudio y de trabajo, a ese nivel no se llega en un santiamén… ¿Qué le aconsejarías a quien empieza?
“La constante evolución” ¿Es la piedra filosofal?
¿Se puede hacer una joya con materiales “innobles”? ¿Qué es lo que tenemos que hacer para que una cosa deje de ser una cosa y pase a convertirse en una joya?
Actualmente, con el auge de las redes y el conocimiento rápido y superficial que sobre las cosas brinda Internet, parece que no están de moda ni la experiencia ni los conocimientos. ¿Ocurre lo mismo en el oficio?
¿En qué aspectos deberíamos fijarnos -los profanos- para distinguir la invisible línea que separa lo mediocre de lo artístico y creativo?
Tras tantos caminos andados con éxito ¿En qué estamos? ¿Queda alguno por recorrer o descubrir?
Excelente entrevista totalmente de acuerdo con los comentarios de Lluis.Personalmente opino que la técnica y el concepto son la base.
En las escuelas falta tiempo para profundizar y avanzar en dichos conceptos, siendo necesarios para las futuras generaciones.
Felicidades Lluis !!
muy creativo y diferente
Totalmente de acuerdo contigo, detrás de la ‘transgresión’ debe haber oficio.
Felicidades Lluís Comín!!!
Interesante entrevista, muy bueno lo que comentas sobre la profesionalidad de la joyería. Te felicito
Un grande de la joyeria artistica.
Gracias Christian, abrazos.