KUM-BOO
La técnica Kum-boo tiene su origen en Corea.
Consiste en la unión finas láminas de oro de 24 quilates que a través calor y la presión se fusionan con la plata.
En la antigüedad usaban ese método como ornamento de vasijas y otros enseres.
PREPARACIÓN DEL METAL
Tenemos que conseguir una lámina de oro de 24 quilates de 0,01, 0,02 mm de grosor.
Pasamos la plancha de oro por la laminadora tantas veces como sea necesario hasta conseguir el grueso deseado, hay que ir recociendo el metal cada vez que se endurezca. Cuando la hoja alcance 0,1 la podemos poner entre papel vegetal y continuar laminando hasta alcanzar nuestro objetivo.
A la plata que vayamos a utilizar como base debemos darle un proceso de recocido y limpiado de unas 6 o 7 veces, con el fin de crear una superficie de plata fina, que es donde adheriremos las láminas de oro.
Una vez tengamos lista la plata y el oro procedemos a fusionar los metales.
APLICACIÓN DEL ORO SOBRE LA PLATA
Podemos conseguir formas (hojas, líneas, estrellas…) las dibujamos en papel vegetal y ponemos la lamina de oro entre la que hemos dibujado y otra, ponemos el “sandwich” sobre una alfombrilla de corte y cortamos el motivo despacio y con mucho cuidado con una cuchilla afilada, para más precisión.
Cuando tengamos los trocitos de oro preparados los tomamos con un pincel húmedo y los ponemos sobre la plancha o la pieza ya terminada, extendiéndolo bien para que no nos queden burbujas. Como ya he dicho anteriormente, es importante no tocarlos con los dedos.
Si el motivo de oro que vas a utilizar es de más de 1 cm. de grande, haz con una aguja unos agujeritos para que no se formen burbujas al calentarlo.
No uséis el pan de oro, pues es demasiado fino.
Necesitamos un bruñidor pequeño, de acero inoxidable para ejercer presión al oro sobre la plata.
Ahora pasamos a calentar la pieza, lo podemos hacer usando una rejilla y el soplete, en este caso debemos tener cuidado de no dar con la llama directamente a la lamina de oro, también podemos usar algún recipiente metálico agujereado como el de la foto. Es más cómodo para trabar, un poco más lento, pero más cómodo 🙂
Vamos presionando el oro con el bruñidor a fin de que se fusione con la plata.
Si trabajamos sobre una plancha con el fin de serrarla después, no hay problema, pero si es una pieza, es importante que esté acabada, pues al aplicarle nuevamente calor excesivo, el oro podría desprenderse, no nos ocurrirá en el caso de tener que hacer alguna soldadura, pero es mejor aplicar el Kum-boo en la pieza terminada.
Una vez terminado podéis conseguir un efecto muy bonito aplicando una pátina de óxido a la plata.
buenos dias, se podria fusionar en lugar de con plata, con acero?
Hola,gracias por la explicación!
Tengo una consulta, la pieza previamente decís que tiene que estar muy limpia, 6-7 veces decaparse, pero no debe estar pulida? Se puedo pulir luego de aplicar el kuem boo?
Recomiendas algún pulido específico? gracias!
Exelente información,bien explicado.
Hola cómo estás? Se podría utilizar el oro 24 K de más calibre para que posiblemente sea más resistente, larga vida
hola
La técnica es hermosa, pero quiero saber si se puede hacer con oro blanco palacio (en vez de plata) o con platino?¿saludos
Hola Rosa, hice un curso de Keum-Boo y el día del curso realicé unos pendientes pero luego en casa hice una pulsera y surgieron dos priblemillas, uno fue que al recocer la pieza para darle forma salieron muchas buebujitas en el oro y dos al intentar quitarlas con el bruñidor se rompieron por lo que he leído en tu explicación las debería haber pinchado? Y lo segundo que me ha pasado es que oxidé la pulsera y quedó muy bonita pero después de ponérmela varias veces el óxido se ha ido yendo, hay algún producto que se pueda aplicar para que esto no pase?
Muchas gracias!
Hola Anna,
Gracias por participar!
Te recomiendo que apliques el oro una vez finalizada la pieza, por lo que pones en tu comentario, procediste a recocer la pieza después de aplicar las láminas y ese exceso de calor fue lo que hizo que el oro “saltase” del metal, por eso es recomendable que pongas el Kum boo cuando ya no tengas que aplicarle mas fuego a la pieza.
Hacer un agujerito a los trocitos de lámina de oro ayuda, sobre todo si son grandes, a qué no se formen burbujas, pero lo correcto es adherirlos poco a poco con el bruñidor.
Sobre lo que me comentas del óxido, hay varios factores que hacen que dure más o menos, pero siempre se acaba marchado…
Hay en el mercado una laca que puedes aplicar encima para alargar la duración del óxido, “laca zapón” te quedará quizá un poco más satinado pero puedes probar!
Muchísimas gracias por tu respuesta lo tendré en cuenta para próximas piezas y probaré la laca. Un saludo!
hola, una consulta, no pones nada de soldadura??
Hola Rosa, en el párrafo que hay al lado de los pendientes explico que es mejor aplicar el kum-boo cuando la pieza esté terminada, pero no debería desprenderse la lámina de oro en el caso de tener que hacer alguna soldadura posterior
Muy bien explicado. A veces, según con quien hablas, parece que sea un proceso casi esotérico